– Reducción del encaje legal, pasando del 85% al 73%, la cual, señaló Rodríguez, estará vigente un periodo corto y se estará evaluando su desempeño a fin de considerar una flexibilización amplia en el tiempo.
– Exhorto a la banca pública y privada para que el 10% de las divisas que posean en cuentas puedan ser empleadas para otorgar créditos en bolívares indexados a la tasa del valor de la divisa acordada en las mesas de cambio, lo cual representa el equivalente a 74 millones de dólares en créditos para actividades productivas, de acuerdo a lo informado por la vicepresidenta Rodríguez.
– Creación del Fondo Nacional de Emprendimiento, el cual comenzará a operar con un capital semilla de 46 millones de bolívares consignados por la Presidencia de la República y estará dirigido por la ingeniera Maryuri Bargiela; a través de este fondo, no solo brindará financiamiento, sino que «se constituirá como una sociedad de garantías; podrá voltearse a la banca pública y privada para expandir el monto del crédito y servir de garante de los créditos que se darán en la banca», señaló Rodríguez.
– Creación e impulso de un título de valor. Esta acción permitirá que los emprendedores se dirijan a las Casas de Bolsa a presentar su proyecto «y, a través de este proyecto, debidamente certificado por la Superintendencia Nacional de Valores pueda darse apoyo, financiamiento a 30, 60, 90 días o un año», explicó.
Finalmente, la vicepresidenta Rodríguez destacó que estas medidas no solo darán mayor impulso a la actividad crediticia, sino que brindarán oportunidades de financiamiento a un sector de la población que no tenía acceso a la banca.